Mucho se está hablando del ozono en la actualidad con el Covid-19 y está generando mucha polémica y mucha controversia, pero la verdad que el ozono ya se utilizaba en muchas empresas como es el caso de las lavanderías. Pero primero vamos a contarte qué es el ozono y cómo se utiliza en las lavanderías industriales.
¿Qué es el ozono?
El ozono es una molécula que está compuesta por tres átomos de oxígeno. Se forma con la disociación de los átomos que componen el gas oxígeno que, mediante las colisiones entre ellos, generan la formación del ozono. El ozono presenta una gran eficacia en la desinfección contra virus, bacterias, hongos y protozoos, así como propiedades que permiten la eliminación de malos olores y contaminaciones químicas. Esto es debido a su gran poder oxidante y es por eso que en la actualidad se está utilizando mucho más que antes.
El ozono en las lavanderías industriales
En las lavanderías industriales se suele usar ozono desde hace mucho tiempo y sus beneficios están demostrados y probados ¿Cuáles son? Pues principalmente vamos a centrarnos en los beneficios para la salud. El lavado con ozono tiene una capacidad infalible para eliminar la contaminación microbiológica perjudicial como la E. Coli, salmonelas, guardia lamblia, cryptosporidium y residuos de agentes patógenos de la sangre que pueden contaminar el lavado, su ropa, y por consiguiente, su salud. También reduce la aparición de úlceras gracias a que el ozono mantiene los índices de PH del agua próximo al neutro sin evitar que su ropa quede limpia
Por tanto, en los tiempos que corren, el ozono en las lavanderías es más necesario si cabe que antes, aunque antes ya era utilizado, incluso en lavanderías de ropa de hospitales y residencias es algo obligatorio de usar.