En muchas prendas delicadas y fabricadas en tejidos especiales encontramos la etiqueta de lavado en seco. Por ejemplo prendas de seda, lana, piel o cuero, trajes con entretelas o forro, etc. Pero ¿sabemos en qué consiste el lavado en seco?
Con el lavado en seco podemos conseguir un excelente lavado de la prenda eliminando todo tipo de manchas, suciedad y olores. El término “en seco” hace referencia a que no se utiliza agua en el proceso de lavado, aunque sí otros líquidos disolventes específicos. Se utiliza en aquellas prendas en las que el agua puede dañar el tejido (encoger, decolorar, etc.) o modificar su forma. Por tanto la finalidad de la limpieza en seco es doble: 1) conseguir la limpieza de la prenda sin alterar por un lado la calidad o características del tejido con el que está fabricada; y 2) mantener la forma o estructura de la prenda.
¿Cómo se realiza un lavado en seco?
Una limpieza en seco profesional se realiza siguiendo los siguientes pasos:
1. Tratamiento de manchas.
El lavado se inicia con el tratamiento de las manchas. La limpieza en seco es muy efectiva para quitar manchas de grasa y aceites. Si llevamos una prenda a la lavandería es recomendable que indiquemos la presencia de aquellas manchas que podamos tener localizadas. En este proceso se utilizan productos quitamanchas de uso industrial y profesional.
2. Proceso de lavado.
Se realiza con un disolvente específico para el lavado en seco, normalmente percloroetileno, aunque también pueden usarse otros disolventes según el tipo de tejido. Este tratamiento se realiza en unas máquinas de gran capacidad con un funcionamiento similar al de una lavadora, pero sin agua. El disolvente es reutilizado y reciclado.
3. Planchado profesional.
El último paso para conseguir un óptimo resultado de la limpieza en seco es el planchado profesional de la prenda.
4. Terminación con el embolsado protector y emperchado.
Finalmente la prenda se empercha y se protege con un envoltorio, quedando ya lista para su entrega al cliente.
El buen resultado de un lavado en seco dependerá en gran medida de la profesionalidad de la lavandería o tintorería a la que confiemos el trabajo. Aquí a su vez hay que tener en consideración: las características de las máquinas de trabajo; la calidad de los productos y líquidos utilizados; y la experiencia y buen hacer del personal encargado. Igualmente el hecho de que una lavandería industrial realice correctamente la recuperación y reciclaje de los disolventes y productos utilizados en el lavado en seco también marca la diferencia en calidad y muestra su concienciación social contra el cambio climático.